“Por el derecho a expresarnos con libertad, respeto, tolerancia y dignidad”.
Suscríbete a nuestro portal
La Corte Penal Internacional (CPI) , con sede en la Haya( Holanda, Países Bajos) se pronunció el 21 de noviembre de 2024 sobre el texto acusatorio que 620 abogados chilenos interpusieron, en diciembre del 2023, por el genocidio en la Franja de Gaza – con más de 42.500 muertos y más de 12.000 arrestos sin debido proceso.
La instalación de los puertos de Chancay (Perú) y Ushuaia (Argentina) constituye un pilar de la estrategia global de China dentro de su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Estas inversiones no solo apuntan a fortalecer la conectividad comercial, sino también a consolidar la influencia geopolítica china en una región históricamente dominada por la órbita de Estados Unidos. La localización estratégica de ambos proyectos posiciona a China como un actor clave en las dinámicas del comercio y el poder marítimo en el hemisferio occidental.
En un interesante podcast de la serie “Reflexiones al pasar”, el
prestigioso sociólogo Ángel Muñoz Accardi hizo un crudo análisis de
la crisis de valores y el despojo de los fundamentos esenciales que
afirmaban la institucionalidad y el prestigio de las élites dentro de la
sociedad chilena.
Panelista: profesor Carlos Urzúa Stricker
Conduce el periodista Paulino Ramírez, director del Portal Citerior.
Ponemos a disposición de nuestra audiencia la presentación del Cuarteto Vila en el Auditorium Citerior el pasado 01 de diciembre de 2024, en el marco de las Jornadas Musicales Familiares organizadas por la Columna de la Armonía y las Artes, dirigida por el Maestro Eduardo Salgado Solovera.
¿Por qué una persona buena de pronto comete actos de maldad? ¿Qué induce a un individuo, conocedor y practicante frecuente de los dictados morales de lo bueno y lo recto, a actuar violando esos preceptos y convertirse en un monstruo malvado?
Durante su discurso inaugural, el Secretario General de la Naciones Unidas complementó su intervención “criticando las guerras que se están desarrollando en el mundo, como la de Ucrania y la de Gaza. Asimismo, se refirió a la crisis climática y a la impunidad en cuanto a la violación de los derechos humanos, También cuestionó la desigualdad social, la discriminación y los abusos de género en el mundo”
Ponemos a disposición de nuestra audiencia la presentación del Duo Solistas Rusos: Denis Kolobov – Svetlana Kotova en el Auditorium Citerior el pasado 10 de noviembre de 2024, en el marco de las Jornadas Musicales Familiares organizadas por la Columna de la Armonía y las Artes, dirigida por el Maestro Eduardo Salgado Solovera.
¿Qué causa el dolor? Estamos condenados al sufrimiento?
En este Podcast, el Dr. César Cárcamo, médico cirujano, anestesiologo y referente de la denominada “Medicina del Dolor”, analiza las causas del dolor y su relación con la Eutanasia.
Participa en el Podcast el arquitecto Oscar Novoa Vargas y el periodista Paulino Ramirez.
Fiel a su línea editorial, Portal Citerior siempre va al rescate de las obras humanas que construyen mensajes positivos para la sociedad. Y esta publicación del periodista Aquiles Meléndez,” Días de Niño”, se inscribe en esa loable dimensión.
En interesante conversación vía Zoom desde Copiapó con el Portal Citerior, el abogado Mario Maturana Claro, ex rector de la Universidad de Atacama, Miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales , Políticas y Morales del Instituto de Chile y actual vicepresidente del Directorio de la Fundación “Chile Descentralizado Desarrollado”, se refiere a las dificultades que presenta el proceso de descentralización del país y aborda, además, la coyuntura por la que atraviesan las universidades regionales con la desaparición del CAE y su reemplazo por un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior.
Conduce el periodista Paulino Ramírez, director del Portal Citerior.
Esta realidad adquiere sentido en la medida que las personas la revisten de atributos que la hacen significativa, es decir, cobra valor individual como colectivo. Una realidad subjetiva, que se va siendo apropiada por medio de la interacción con ella, con la cultura, el estudio, conocimiento y con la experiencia.