“Por el derecho a expresarnos con libertad, respeto, tolerancia y dignidad”.
Suscríbete a nuestro portal
El pasado 27 de agosto de 2023 se llevó a cabo un concierto musical gratuito, abierto a todo público, con un repertorio de obras inéditas de Vivaldi.
La función, que colmó las aposentadurías del Auditorium Citerior, inaugura un ciclo de presentaciones artísticas que continuarán con un espectáculo dedicado al bolero, el próximo 24 de septiembre.
Se sabe que la realidad exterior a las personas se percibe por medio de los sentidos y que éstos son los medios que les permiten relacionarse con el exterior que los circunda. Por medio de los sentidos se reciben estímulos, informaciones, aspectos, sensaciones, que permiten la interacción de los seres humanos con su realidad.
El trasfondo del Golpe Militar de 1973, su contexto histórico y el escenario internacional caracterizado por la Guerra Fría que lo condicionó, entre otros factores políticos y sociales, son analizados por el abogado y ex senador de la República, Guillermo Vásquez Úbeda, en amena conversación con el periodista Paulino Ramírez Quintana, director del Portal Citerior.
Karl Popper –destacado filósofo de la ciencia austríaco– nació el 28 de julio de 1902. Si viviera (murió en 1994) habría cumplido en estos días 121 años. A sus 20 años –lo relata en su libro Búsqueda sin término, una especie de autobiografía intelectual editada en 1976– entró a trabajar como aprendiz de un maestro ebanista en Viena y fue este maestro quien, principalmente, le hizo convertirse en un discípulo de Sócrates no solamente al enseñarle cuán poco sabía, sino también al hacerle ver que “cualquiera que fuese el tipo de sabiduría a que yo pudiese aspirar jamás, tal sabiduría no podría consistir en otra cosa que en percatarme más plenamente de la infinitud de mi ignorancia”.
La corrupción, palabra corrosiva que campea por doquier en nuestras sociedades modernas, se ha transformado en la muletilla que designa a todo acto relacionado con el mal uso de una posición de fuerza o autoridad, que genera lucro indebido y que persigue sacar provecho de una circunstancia determinada.
Política es acción, una actividad que denominamos “Acción Política” y que se expresa básicamente en la función legislativa y gubernativa de un Estado, a través de la dictación y aplicación de normas jurídicas que representen el sentir mayoritario de los integrantes de una Sociedad (la Voluntad del Pueblo), como titular de la Soberanía o Poder Político.
Hubo que esperar hasta 1910, para que los ingenieros lograran perfeccionar la señal y poder transmitir de mejor forma. Desde esa primera década de inicios del siglo XX, la radio ha sido una forma popular de transmitir información, entretenimiento, música y noticias a grandes audiencias del mundo entero.
Escuchando el podcast sobre “crisis de liderazgo” de Portal Citerior, moderado por ti ( Paulino Ramírez, Director Editor) ) y donde participan mis dos queridos amigos, Jaime Torreblanca y Carlos Urzúa, me he sentido motivado a compartir un par de ideas centradas fundamentalmente en nuestro país.
En qué se diferenciaría, me pregunto, un productor artístico de un animador cultural, este nuevo oficio que comenzó a instalarse como se dice hoy desde hace algunos años en la escena del arte y la cultura, y que ocurrió -pareciera- cuando el estado insufló dineros “al ecosistema del mercado cultural” dando pie a una tarea que antes desarrollaban los mismos actores, escritores, pintores, músicos, etc.
En relación al candente tema que afecta a la prestación de salud privada (Isapres) y su repercusión en el aparato público (Fonasa), derivado de la resolución de la Corte Suprema que obliga a los prestadores privados a devolver excedentes a los asegurados en dicho sistema, el periodista Paulino Ramírez conversó con el Dr. Carlos Altamirano Cabello, ex Director del Hospital del Salvador y actual miembro del Tribunal de Ética del Colegio Médico de Santiago.