Compartir

Editorial

Publicado por Citerior Mayo 25, 2025

El Pensamiento chileno está de duelo

Portal Citerior expresa su profundo sentimiento de pesar por el sensible fallecimiento de Gastón Soublette Asmussen, que hoy domingo, un 25 de Mayo de 2025, a los 98 años de edad dejó de existir. 

Destacado Profesor de Filosofía y Estética de la Universidad Católica de Chile y Premio Nacional de Humanidades 2023, se distinguió entre uno de los grandes pensadores de nuestro país.

Portal Citerior presentó, desde su fundación, al Maestro Soublette en muchas de sus grandes intervenciones como fueron “la hierba crece de noche”, “Manifiesto: Peligro y Oportunidad”, “Conócete a ti mismo…pero ¿Cómo?”, “Nunca el Libro del Tao estuvo más vigente que hoy”, “El valor de la cultura mapuche”, “Visitando a Gastón Soublette”, entre muchas de sus entrevistas audiovisuales.

Tal vez uno de sus grandes reflexiones filosóficas que quedarán para el bronce es la que considera que “los cuatro pilares de la cultura humana son los conceptos de Virtud, Sabiduría, Sentido y Trascendencia”, cuyo hilo conductor  todos deberíamos detenernos a pensar una y otra vez.

Querido Maestro del Pensamiento Humano, que el producto de tu trabajo reflexivo terrenal no se detenga y siga dándonos luces, fe y esperanza para un escenario mejor en este lado la realidad que hoy rinde homenaje a tu partida hacia una eternidad que, de seguro, te recibirá con grandes honores en el sitial que te mereces. ¡Hasta Siempre Querido Gastón!  

Manuel Osses Montesinos

Director

Perfil Filosófico

Gastón Soublette Asmussen (1927-2025: 98 años).

Gastón Soublette Asmussen, profesor de filosofía y Estética de la Universidad Católica de Chile fue un destacado Filosofo que fallece a los 98 años de edad. (24.05.2025).

Pensador, musicólogo y esteta, que durante el recorrido de  los caminos de su talento sostuvo que los 4 pilares de la cultura humana son:  Sabiduría, sentido, virtud y trascendencia. La secuencia lógica de este ideograma parte con la Sabiduría buscando el sentido a la vida, aplicando la virtud del deber para trascender con las pequeñas grandes cosas que quedaron en el jardín, bajo su árbol de Limache que le invitó a volar.

Seguidor del pensamiento de la Dra. Lola Hoffmann, fisióloga, psiquiatra, ruso-judía, terapeuta del crecimiento interior que desde 1950 lanzó el movimiento de “La Iniciativa Planetaria para el Mundo que elegimos”, con el despertar de la conciencia colectiva en aras de un mundo más justo, más humano y más pacífico. 

Concordante con esto, Gastón Soublette levanto la polvareda de su pensar  aguerrido ante la decadencia de un sistema globalizado imperante que encendió la señal de una crisis social, que estalló,  anunciando el advenimiento de  una nueva civilización alternativa.

Movimiento que promueve las prácticas de no lucrar, no publicitarse, no planificar  metas,  de tal modo que se construya la argamasa de una civilización limpia, salvadora, generosa y solidaria.

La trascendencia de esta nueva civilización alternativa, que señala Soublette, estaría dada por la multiplicación progresiva de un tipo humano altruista y filantrópico que reemplazaría al tipo tecnológico, utilitario, egoísta y competitivo existente hasta hoy en la selva adversa.

Este tipo humano éticamente válido, de acuerdo con el pensamiento de Lola Hoffmann, está difundiéndose progresiva y significativamente en el inconsciente colectivo de distintos círculos del planeta que ya, hace algunos años, alcanzó la cifra crítica que superan el 15% de la población mundial a partir de la cual se está produciendo un efecto multiplicador hacia un nuevo paradigma esperanzador desde el inconsciente colectivo de la humanidad. 

No sabemos cuándo llegará el cambio de paradigma, pero si debemos confiar que hay un lado bueno del Ser Humano que puede salvarnos. ¡Ojalá así sea!

Manuel Osses Montesinos

Director