
Ventajas y Peligros del Chat GPT en la Era de la Comunicación Digital
Profesor Carlos Urzúa Stricker
Recientemente, en una conversación informal con dos distinguidos profesionales del área de las comunicaciones, el primero periodista y el segundo profesor de Castellano, reflexionábamos acerca de algunas de las nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Entre ellas, la nueva aplicación del Chat en su versión ChatGPT.
Cada uno de nosotros reconoció no haber usado aún esta herramienta y mucho menos, en que consiste. La reflexión se transformó en un desafío y me propusieron escribir un texto breve respecto de algunas ventajas y desventajas de esta nueva herramienta digital.
En el mismo día, lo primero que hice fue escribir en el motor de búsqueda de Google: ChatGPT. En forma instantánea aparecieron varias páginas ofreciendo la herramienta en forma gratuita. Me inscribí en una de ellas con mi correo Gmail y accedí al uso de la nueva herramienta.
Después de recorrer su página, -muy sencilla, amigable y en español- escribí en mensaje: Ventajas de la Inteligencia Artificial aplicada a ChatGPT; una vez ello, volví a escribir desventajas.
En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado significativamente, y una de sus aplicaciones más destacadas es el ChatGPT. (Generative Pre-trained Transformer), (Transformador Preentrenado Generativo, en español)
Esta herramienta basada en lenguaje natural ha revolucionado la forma en que interactuamos en línea, brindando numerosas ventajas y beneficios a los usuarios. En este breve ensayo, exploraremos las ventajas del ChatGPT y cómo se ha transformado la comunicación digital. Se examinan también, algunas de las ventajas y también desventajas del ChatGPT.
¿Qué es ChatGPT?
Es un modelo de lenguaje que utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes. La herramienta ofrece a los usuarios la posibilidad de obtener información instantánea sobre una amplia gama de temas. Ya sea que necesitemos datos históricos, consejos de salud o información técnica, el ChatGPT puede proporcionar respuestas rápidas y precisas.
Esta capacidad de acceso a información en tiempo real ahorra tiempo y esfuerzo a los usuarios, permitiéndoles obtener respuestas sin tener que realizar largas búsquedas en Internet. Con solo ingresar una consulta, el ChatGPT puede proporcionar información precisa y actualizada en cuestión de segundos.
Esto facilita la adquisición de conocimientos y agiliza la búsqueda de información, especialmente para aquellos que no tienen tiempo o conocimientos especializados para realizar una investigación extensa. Permite a los usuarios acceder rápidamente a una amplia gama de información, no siendo necesario realizar búsquedas en motores de búsqueda o navegar por numerosas páginas web para obtener respuestas a nuestras preguntas.
Los usuarios pueden plantear sus preguntas y recibir respuestas casi instantáneas, sin necesidad de realizar búsquedas extensas en Internet o leer documentos largos. Esto resulta especialmente útil en situaciones en las que se requiere obtener información rápidamente, como en trabajos de investigación, resolución de problemas o simplemente para saciar la curiosidad personal.
La capacidad del ChatGPT para procesar grandes volúmenes de datos y ofrecer respuestas precisas y concisas facilita la obtención de información relevante y actualizada.
Otra ventaja importante del ChatGPT es su disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
A diferencia de los recursos humanos, que tienen limitaciones de tiempo y disponibilidad, el ChatGPT está siempre listo para ayudar y responder preguntas en cualquier momento. Esto resulta particularmente útil en contextos en los que se necesita asistencia fuera de los horarios de atención convencionales, como en casos de emergencia o cuando se trabaja en diferentes zonas horarias. La capacidad de recibir ayuda y orientación instantánea sin importar la hora del día, mejora significativamente la experiencia del usuario y permite abordar problemas de manera más eficiente.
Además, el ChatGPT puede adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios. A medida que se interactúa con el modelo, este aprende y mejora sus respuestas, lo que permite una experiencia cada vez más personalizada.
Los usuarios pueden establecer preferencias específicas, como el tono de las respuestas o el nivel de detalle deseado, lo que les permite obtener respuestas acordes a sus necesidades y estilo de comunicación. Esta capacidad de personalización contribuye a una experiencia más satisfactoria y a la creación de una relación más estrecha entre el usuario y el modelo.
Por último, el ChatGPT puede ser utilizado como una herramienta educativa y de aprendizaje. Los estudiantes pueden interactuar con el modelo para obtener explicaciones y aclarar conceptos en diferentes áreas del conocimiento. Además, el ChatGPT puede generar ejemplos prácticos y brindar retroalimentación inmediata, lo que facilita el proceso de aprendizaje. Los profesores y educadores también pueden utilizar esta herramienta para proporcionar recursos adicionales a sus alumnos, fomentando la curiosidad y el aprendizaje autodirigido.
En conclusión, el ChatGPT ofrece muchas ventajas en términos de acceso a información rápida y personalizada, disponibilidad las 24 horas del día y su potencial educativo. Como modelo de lenguaje, ChatGPT no representa un peligro en sí mismo, pero hay ciertos aspectos a considerar al utilizar sistemas basados en inteligencia artificial como, por ejemplo, desinformación.
ChatGPT puede generar respuestas que no siempre son precisas o verificadas. Esto puede llevar a cabo la propagación de información errónea o falsa si no se verifica adecuadamente. El modelo no tiene la capacidad de verificar la veracidad de la información y puede generar respuestas basadas en datos inexactos o sesgados presentes en los datos de entrenamiento.
Sesgos algorítmicos:
Los modelos de Inteligencia Artificial pueden verse afectados por los sesgos inherentes a los datos con los que se entrenan. Si los datos utilizados para entrenar a ChatGPT contienen sesgos culturales, de género, raciales o de cualquier otra naturaleza, es posible que el modelo reproduzca y amplifique estos sesgos en sus respuestas. Sesgos inherentes:
Los modelos de Inteligencia Artificial aprenden de grandes cantidades de datos, y si esos datos contienen sesgos o prejuicios, el modelo puede replicarlos en sus respuestas. Esto puede conducir a la propagación de estereotipos, discriminación o sesgos indeseables en las respuestas. Es importante realizar una evaluación continua y una mitigación activa de los sesgos para garantizar que el sistema sea equitativo y no discriminatorio.
Esta herramienta, aún se encuentra en desarrollo y ya es de amplia utilidad. Sin embargo, como la información que entrega obedece a la pregunta específica que se hace, es necesario regenerar nuevas respuestas para ir completando a satisfacción del usuario, el contenido.
También, por el momento se hace necesario escribir palabras de conectividad entre párrafo y párrafo, para que no aparezca el texto desconectado. El gran desafío para los usuarios será la interpretación de la información que entrega ChatGPT, reflexión que implica aprendizaje, por lo que esta herramienta tiene un gran potencial en educación.
Las noticias sensacionalistas muestran que “estaría en peligro la enseñanza del lenguaje” en cualquiera de sus expresiones idiomáticas, ya que no sería necesario dominar los idiomas, pues por medio de ChatGPT, es posible hacer uso de cualquier idioma.
También, no sería necesario desarrollar habilidades de redacción, síntesis y comprensión de los conocimientos, toda vez que el acceso al conocimiento estaría garantizado, en distintos tiempos y lugares, por medio de esta herramienta.
En lo particular, estos miedos, la incertidumbre frente a las nuevas aplicaciones, nos han acompañado regularmente durante los últimos 50 años cambiando nuestros modos de conducta individuales y colectivos y también de los Estados.
ChatGPT, es una herramienta más que nos demuestra una vez más, que el conocimiento circula libremente sin fronteras de ninguna especie; y donde el hombre, los profesores, los científicos, los Intelectuales, hemos perdido el monopolio del conocimiento.